Pokazywanie postów oznaczonych etykietą Cine del mono loco. Pokaż wszystkie posty
Pokazywanie postów oznaczonych etykietą Cine del mono loco. Pokaż wszystkie posty

poniedziałek, grudnia 06, 2010

piątek, grudnia 03, 2010

Si la cosa funciona...



El ser humano visto por Woody Allen.

sobota, października 30, 2010

La noche de Rocky



Rocky ha echado raíces en Elche desde hace unos años y hoy nadie puede faltar a su gran noche.
Uno de los eventos que más nos gusta a los mandriles. Si, si. ¡En Elche! A los Odeón todo el mundo.
¡Váis a flipar, palabra!

czwartek, października 28, 2010

¡Feliz Halloween!



Tanto que aprender...

poniedziałek, maja 31, 2010

La otra faceta del señor Hopper




Entre toda la que está cayendo, hace unos días Denis Hopper la palmó. Y hoy, por casualidad en un foro que suelo visitar ponían un link a su obra fotográfica.

czwartek, kwietnia 22, 2010

wtorek, kwietnia 20, 2010

La HBO desembarca en España

Con una peli, más o menos, se puede leer la noticia completa en Público.

piątek, listopada 27, 2009

Paranormal Activity, por Carlos Boyero

Control c, control v, elpais.com

¿Quién anda ahí?


Tal vez existiera una época en Hollywood en la que los directores con personalidad reconocible no sólo eran la estrella, sino que también poseían absoluta autonomía creativa, en la que una vez que el proyecto había recibido luz verde los productores no trataban de imponer sus criterios en cada secuencia. Actualmente, si te fijas en los títulos de crédito descubres con estupor que en el espacio dedicado a la producción figuran habitualmente siete u ocho nombres. Y te preguntas cuál es la dedicación y la responsabilidad de tanta gente en lo que estás viendo. Y constatas con hastío que ese cine, independientemente del género que aborde, es en su mayor parte rutinario, clónico, previsible, hueco, que responde a una fórmula invariable. Y deduces que al director sólo se le exige que actúe como un aplicado oficinista, que los que se juegan la continuidad de su carrera en función del éxito o el fracaso de la película son esos infinitos productores, que su poder depende del olfato o la sabiduría que desplieguen para lograr que ese producto interese al gran público, se amortice, genere dividendos. Pero por mucho que se expriman el cerebro esos ejecutivos no existe una pócima que garantice infaliblemente el éxito comercial, aunque estén arropados por el marketing más apabullante, por intérpretes que siempre llenan los cines, por una base argumental y una factura que parecen infalibles en la taquilla.

Imagino el estupor de los inventores de cebos al constatar que Paranormal activity, una película rodada en vídeo digital de alta definición a lo largo de siete milagrosos días, con equipo mínimo, un escenario único (la casa del director) y un insólito coste de 15.000 dólares, posee algo tan magnético y excepcional que ha conseguido que millones de espectadores paguen la entrada para vivir una experiencia angustiosa.

Hay precedentes de este fenómeno a través del mismo género y con parecida metodología, como El proyecto de la bruja de Blair. Pero sólo recuerdo de ella el blanco y negro, el tono casero y que los bosques pueden ocultar monstruos. No era truculenta, pero me pareció sosa. No pasé miedo, tampoco me dejó ningún tipo de huella. Sí lo logró con un público masivo y juvenil, el más ansioso y receptivo ante los sustos, los ambientes demoniacos, la exhibición de vísceras, la sangre derramada.

En Paranormal activity el efectismo es mínimo, no hay cor-poreización del Maligno, no la protagonizan chillidos y bocados, nula vocación de gore. No necesita recursos tan baratos para engancharte e inquietarte, para que posteriormente te revuelva la soledad de tu casa, para que te preguntes si puede ocurrir algo pavoroso en ella mientras duermes, en vulnerabilidad extrema. La veo con desasosiego, sensación que perdura al recordarla.

El planteamiento de Oren Peli, ese autor total que la ha producido, escrito, dirigido y montado, es brillante. Un marido realista y pragmático, para despejar los temores de su traumada esposa sobre el invisible peligro que les amenaza en su casa, decide instalar una cámara que grabe permanentemente todo lo que ocurre en ella. Al despertar cada mañana y constatar que han ocurrido cosas anormales, aumentará el sobresalto. La noche es el territorio idóneo para la aparición de lo sobrenatural, de las agresiones del mal cuando el sueño ha vencido finalmente al comprensible insomnio, la sospecha, la tortura mental, el terror.

El director intenta disfrazar esta ficción de crónica de sucesos en la amenazada cotidianeidad, que el espectador se identifique con esa gente tan normal y con su progresivo espanto. Lo consigue. Con sentido de la atmósfera, escasas trampas, habilidad, imaginación y posibilismo.

środa, listopada 18, 2009

czwartek, września 24, 2009

Damned United


No se cómo llegue hasta el tráiler de esta pelicula del director de la serie John Adams y del guionista de The Queen, que cuenta la vida de Brian Clough, el entrenador que llevó al Nothingam Forest a ganar dos copas de europa. Si tenéis un rato leeros la entrada de la wikipedia, que vale la pena.

"¿Caminar sobre el agua? Supongo que mucha gente estará diciendo que en vez de caminar sobre ella, debería haberla tomado más en mis bebidas. Tienen toda la razón. " Brian Clough.

sobota, lipca 18, 2009

Por fín algo bueno en el cine

Esto es lo que ocurre cuando unes lo mejor de cada continente. ¡Excelsior! Nuff said!!



No me canso de verlo...

poniedziałek, lipca 06, 2009

Una pequeña pista



El gran Seu Jorge bajo la dirección de Wes Anderson.

poniedziałek, maja 25, 2009

Los robó de nebulosa 5.


Para saber más aquí y aquí.

sobota, marca 28, 2009

czwartek, marca 19, 2009

Resurrección

Un retratro mío. Cuando voy al mercadona de Benimaclet salgo así.

He pasado mucho tiempo sin postear nada, y todos los mails que he recibido, entre 0 y ninguno, me decían lo mismo: ¿Qué te pasa?, ¿por qué no cuelgas nada?, ¿devúelveme los 15 leuros que me debes?

He vuelto. Y esta noche hemos ido a ver WATCHMEN. ¿Qué decir? Pues que digan Jaume y Raúl, porque yo me lo leí a long time ago, y me lo intenté releer antes del estreno, pero... bueno, digamos que Raúl ha conseguido lo que quiere. Por eso lo resumiré con letras en mayúscula:


VIOLENCIA + SEXO + PROFUNDIDAD DEL GUIÓN PERDIDA POR RECORTES Y AJUSTES PARA LA VERSIÓN PALETOS QUE VAN AL CINE = EL ESPECTADOR NO ENTIENDE NADA SI NO SE HA LEÍDO EL COMIC Y EL QUE SE LO HA LEÍDO TAMPOCO ENTIENDE MUCHAS COSAS.


De momento yo la suelto, y para dejaros con los dientes largos os dejo una foto de un mandril de peluche fabricado manualmente por miss_paipu.

15 euros amigos, 2000 euros enemigos

sobota, marca 14, 2009

Recuperando la memoria


Hoy he podido ver, en un cine y en versión original subtitulada,
Vals im Bashir. Como sabéis, la película se centra en la historia personal del director, que con 19 años (y sin idea alguna de dónde se metía) se alistó en el ejército israelí para colaborar en la invasión del Líbano. Me ha dejado muy impresionado, los párpados del revés y la sensación de recibir un certero golpe en el cogote. Os dejo unas palabras de Ari Folman, director de la cinta, extraídas de una entrevista, que será lo mejor:

"Es mi historia personal. La película empieza el día que descubrí que algunas partes de mi vida se habían borrado de mi memoria. Los cuatro años que trabajé en Vals con Bashir me provocaron un violento trastorno psicológico. Descubrí cosas muy duras de mi pasado y, sin embargo, durante esos cuatro años, nacieron mis tres hijos. Puede que lo haya hecho para mis hijos. Para que, cuando crezcan y vean la película, les ayude a saber escoger, a no participar en nunguna guerra."

Apabullante, fugaz (tan sólo 87 minutos), visualmente preciosa, mención especial a la banda sonora, y, por supuesto, altamente recomendable.

czwartek, lutego 12, 2009

Coraline


Atentos, que viene a la chita callando. Basado en un libro de Neil Gaiman.