Ya agradecimos en nuestra última representación a todos los cines de la provincia de Alicante por no traer esta maravilla visual. Ayer, por fin, y gracias a un video-club de mentis, de los de 24 horas, pude contemplarla. Y me sorprendió... por todo.
Utilizando un libro de Philip K. Dick (ya sabéis chicos, quien tiene un Dick, tiene a muchos frikis enganchados), el director de, o sí, Spy Kids (entre otras), Richard Linklater, ha conseguido algo muy difícil, que otra novela de Dick (polla), tenga la suficiente clase como para convertirse (aún no lo ha hecho, pero ya verás, nene) en una de las culto, admirada por los frikis. Y, ¿por qué?, pues porque es de eso que llamamos ciencia-ficción, y este tipo de pinículas están realmente mal vistas por los críticos, como ya pasó con otras tantas (Blade Runner fue tachada de pésima en su estreno, al igual que esta).
-¿Qué?
A callar. Bien, por dónde iba... La adaptación de la novela no sé si es buena o no, porque no he leído el libro, pero en los extras del dvd, te sorprenden con algún que otro detalle curioso, en un momento de la película, se escucha (si la ves en V.O.S.), la voz del mismo Philip K. Dick, leyendo un fragmento del libro, que leyó en una entrevista, y han utilizado literalmente esa voz en off para la escena en cuestión. Por lo tanto, no sé si es buena la adaptación o no, pero algo de referencia parece tener (de hecho, las hijas de Polla estuvieron en parte del rodaje).
Por otro lado, el director consigue llegar a ese universo K. Dick que te gusta o te da por el culo, ese universo en el que todo está bajo una especie de dictadura de la que no hay salida. La ambientación es magnífica, el diseño es extremademente simple y complejo al mismo tiempo, los trazos de personjes y fondos varian con respecto al plano, y al mismo tiempo, los personajes se mueven a tiempo real, y el fondo lo hace como un ligero vaivén de barco (en este punto, me gustaría aclarar una cosa, he leído a un crítico en internet, que dice que la gente salía mareada del cine por culpa de esto mismo, desde aquí, sólo quiero decir que no me extraña que cualquier idiota le haya dicho a otro idiota:
- Antonio, no lleves esa peli a los cines que man dicho que marea
- Ok, los que viven en Alicante, que se jodan
Pues bien, mi aclaración viene a continuación. Si la gente que decide que películas entran o no en taquilla, no fuesen idiotas, verían las películas, es decir, alguien que ve esta película y se entera del tema, se dará cuenta, de que los personajes se pasan prácticamente toda la película drogados... oh, vaya, sí, tal vez lo de que las cosas se muevan sea por las drogas, o no, será porque al director le apetece, en fin)
Otro tema aparte es la música, aquí tengo que agradecer realmente al director la selección musical que ha hecho (siento no poder ser muy objetivo en esto), resulta que de repente suena algo que me resulta familiar en una escena, y es ni más ni menos que Radiohead, pero no un la típica canción (No surprises, Paranoid Android, Creep... buenas, pero quemadas), hace una selección de pequeños fragmentos de canciones que aparecen en singles, como pequeñas gotitas de grandiosidad que sólo oídos agudos podrán escuchar (eso descarta la sordera de Raúl), esos temas son, perdón si me equivoco: "Fog", " Pulk / Pull Revolving Doors" (que no es un single, es de "Amnesiac") y "The Amazing Sounds of Orgy (que utilizamos nosotros "Ser Humano", si es que no podemos abrir la boca)". Y no contentos con esto, aparecen dos temas del maravilloso disco de Thom Yorke, "The eraser", cierra la película y aparecen los títulos de crédito con "Black Swan" y la otra canción os la pondré cuando vuelva a verla.
- Al parecer tus oídos no son tan buenos, ¿eh?
Sicenlio, digo silencio. Para finalizar diré que todo aquel que quiera adentrarse en un mundo totalmente alternativo, con una ambientación cautivadora y un grafismo visual fuera de lo normal (y mejorado tras su intento con "Waking life") debería ver esa película, eso sí, si la ciencia-ficción te la trae floja y te suda la polla Philip K. Dick, o, simplemente, prefieres pensar que es una peli que no te aporta nada mientras puedas ver "Escuela de rock" (que es del mismo director), o en realidad prefieras no verla porque te jode que los americanos tenga pasta para proponer proyectos que tú jamás podrás llevar a cabo, o, lo que sucede, es que no quieres pensar lo mucho que tu vida de mierda se acerca a la de esas novelas de K. Dick, o, y con esto ya termino, resulta que eres idiota y decides no ponerla en nigún cine de todo Alicante, como cuando Franco, tomando decisiones que te salen de la punta del capullo, y así, consigues que gente que realmente quería verla en el cine, precisamente por la alta calidad visual, no la vea, entonces, y sólo entonces, no la veas.
P.D.: A Jaume le sobra la última media hora.
Utilizando un libro de Philip K. Dick (ya sabéis chicos, quien tiene un Dick, tiene a muchos frikis enganchados), el director de, o sí, Spy Kids (entre otras), Richard Linklater, ha conseguido algo muy difícil, que otra novela de Dick (polla), tenga la suficiente clase como para convertirse (aún no lo ha hecho, pero ya verás, nene) en una de las culto, admirada por los frikis. Y, ¿por qué?, pues porque es de eso que llamamos ciencia-ficción, y este tipo de pinículas están realmente mal vistas por los críticos, como ya pasó con otras tantas (Blade Runner fue tachada de pésima en su estreno, al igual que esta).
-¿Qué?
A callar. Bien, por dónde iba... La adaptación de la novela no sé si es buena o no, porque no he leído el libro, pero en los extras del dvd, te sorprenden con algún que otro detalle curioso, en un momento de la película, se escucha (si la ves en V.O.S.), la voz del mismo Philip K. Dick, leyendo un fragmento del libro, que leyó en una entrevista, y han utilizado literalmente esa voz en off para la escena en cuestión. Por lo tanto, no sé si es buena la adaptación o no, pero algo de referencia parece tener (de hecho, las hijas de Polla estuvieron en parte del rodaje).
Por otro lado, el director consigue llegar a ese universo K. Dick que te gusta o te da por el culo, ese universo en el que todo está bajo una especie de dictadura de la que no hay salida. La ambientación es magnífica, el diseño es extremademente simple y complejo al mismo tiempo, los trazos de personjes y fondos varian con respecto al plano, y al mismo tiempo, los personajes se mueven a tiempo real, y el fondo lo hace como un ligero vaivén de barco (en este punto, me gustaría aclarar una cosa, he leído a un crítico en internet, que dice que la gente salía mareada del cine por culpa de esto mismo, desde aquí, sólo quiero decir que no me extraña que cualquier idiota le haya dicho a otro idiota:
- Antonio, no lleves esa peli a los cines que man dicho que marea
- Ok, los que viven en Alicante, que se jodan
Pues bien, mi aclaración viene a continuación. Si la gente que decide que películas entran o no en taquilla, no fuesen idiotas, verían las películas, es decir, alguien que ve esta película y se entera del tema, se dará cuenta, de que los personajes se pasan prácticamente toda la película drogados... oh, vaya, sí, tal vez lo de que las cosas se muevan sea por las drogas, o no, será porque al director le apetece, en fin)
Otro tema aparte es la música, aquí tengo que agradecer realmente al director la selección musical que ha hecho (siento no poder ser muy objetivo en esto), resulta que de repente suena algo que me resulta familiar en una escena, y es ni más ni menos que Radiohead, pero no un la típica canción (No surprises, Paranoid Android, Creep... buenas, pero quemadas), hace una selección de pequeños fragmentos de canciones que aparecen en singles, como pequeñas gotitas de grandiosidad que sólo oídos agudos podrán escuchar (eso descarta la sordera de Raúl), esos temas son, perdón si me equivoco: "Fog", " Pulk / Pull Revolving Doors" (que no es un single, es de "Amnesiac") y "The Amazing Sounds of Orgy (que utilizamos nosotros "Ser Humano", si es que no podemos abrir la boca)". Y no contentos con esto, aparecen dos temas del maravilloso disco de Thom Yorke, "The eraser", cierra la película y aparecen los títulos de crédito con "Black Swan" y la otra canción os la pondré cuando vuelva a verla.
- Al parecer tus oídos no son tan buenos, ¿eh?
Sicenlio, digo silencio. Para finalizar diré que todo aquel que quiera adentrarse en un mundo totalmente alternativo, con una ambientación cautivadora y un grafismo visual fuera de lo normal (y mejorado tras su intento con "Waking life") debería ver esa película, eso sí, si la ciencia-ficción te la trae floja y te suda la polla Philip K. Dick, o, simplemente, prefieres pensar que es una peli que no te aporta nada mientras puedas ver "Escuela de rock" (que es del mismo director), o en realidad prefieras no verla porque te jode que los americanos tenga pasta para proponer proyectos que tú jamás podrás llevar a cabo, o, lo que sucede, es que no quieres pensar lo mucho que tu vida de mierda se acerca a la de esas novelas de K. Dick, o, y con esto ya termino, resulta que eres idiota y decides no ponerla en nigún cine de todo Alicante, como cuando Franco, tomando decisiones que te salen de la punta del capullo, y así, consigues que gente que realmente quería verla en el cine, precisamente por la alta calidad visual, no la vea, entonces, y sólo entonces, no la veas.
P.D.: A Jaume le sobra la última media hora.
Brak komentarzy:
Prześlij komentarz